Waili Tatiana Gamboa Martínez.
El texto trata sobre el Estado y la ideología. Inicia
el análisis estudiando el fenómeno de la reproducción de las condiciones
materiales de la producción y de sus condiciones materiales como los son las
fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Para exponer el problema del Estado, Althusser explica
nociones del esquema Marxista de la sociedad como los son la infraestructura,
base o estructura económica y superestructura.
Lennin, uno de los exponentes en Marxismo define el
estado como “un órgano de opresión de una clase para otra, es la creación del
“orden” que legaliza y afianza esta opresión amortiguando los choques entre las
clases”.
El concepto de Estado engloba dos nociones: Aparato de
Estado y Poder de Estado. El Aparato de Estado comprende ciertas instituciones:
policía, ejército, tribunales, cárceles, prensa, partidos políticos, escuelas,
a través de las cuales la clase dominante domina y se mantiene dominando.
Para Althusser el Estado comprende un aparato
represivo y otro ideológico, y los diferencia porque el primero funciona en
forma de violencia, pertenece al dominio público mientras que el segundo
funciona en base a la ideología única y dominante, los Aparatos ideológicos del
Estado (Nombrados en el texto con sus inciales: AIE) son de dominio privado y
lo más importante a mi opinión es que estos no solo son el objetivo, sino
también el lugar de la lucha de clases.
Los aparatos ideológicos del estado, que Althusser están
conformados por: los religiosos, escolares, políticos, de información (prensa,
radio, tv) y sindical, llamado por Marx como la superestructura.
Althusser le presta mucha atención a lo ideológico ya
que considera que de la ideología de una persona depende su comportamiento y
están presentes en los procesos de producción.
Es importante entender que toda formación social
reproduce sus condiciones de producción, que son las fuerzas productivas, las
relaciones de producción. La reproducción de las fuerzas productivas empieza
por asegurar las fuerzas de trabajo a partir del salario. La fuerza de trabajo
debe ser competente y estas competencias se aprenden fuera del proceso de
producción como en el sistema escolar, donde les enseñas a “saber-hacer” y
además a someterse a las reglas del orden establecido.
La reproducción de las relaciones de producción es
asegurada por la superestructura jurídico-política e ideológica.
Se dice que toda ideología es una concepción del mundo
que aunque no es real, Althusser dice que basta con saberlo interpretarla para
comprender la realidad, ya que esta
tiene una relación con los sistemas de producción y bajo las relaciones
reales bajo las cuales viven.
Bibliografía: ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario