Por: Waili Gamboa.
Hoy en Colombia lo indígenas cuentan con un apoyo del estado desde 1993 por Reparación, ya que durante muchos años, desde la conquista Española hasta hace 200 años sufrieron por ser despojados de sus territorios y demás riquezas materiales, además obligados a hablar otro idioma y alabar a otro Dios.
En la constitución hablan de múltiples derechos para los indígenas como Alimentación, salud, y educación gratuita, además pueden tener sus propias leyes sin tener que regirse por nuestra constitución.
Ahora me gustaría saber ¿Por qué darles estos derechos a los indígenas? Lo que es cierto es que muchos de los 83 pueblos indígenas que hay en Colombia no producen impuestos, o sea, no le dan dinero al estado, entonces, se podría decir que estos derechos no son merecidos. Sin embargo, este apoyo es más que necesario, y si lo miramos en un futuro podríamos sacarle provecho económico con el Etno-turismo.
A los territorios de los territorios de los indígenas tampoco de les prestaba mucha atención, se podría decir que estos terrenos eran “puro monte”.
El problema esta cuando las Multinacionales Estadounidenses, Europeas y Asiáticas se interesan en este “monte”, y nos ofrecen millones y millones de pesos. Pero para desdicha del estado en la Reparación histórica prohíben meterse con los terrenos de los indígenas donde no solo sus terrenos tiene importancia espiritual, sino que también ahora se dan cuenta de la importancia ecológica.
Las millonadas que les ofrecen a nuestros congresistas, senadores y demás mandos importantes en el país hacen que se les olvide los derechos de los indígenas para poder vender nuestras minas de sal en la Guajira, nuestro terreno fértil de la Sierra Nevada de Santa Marta ya sea para apropiarse de los recursos naturales o instalar alguna antena televisaba o telefónica.
La preocupación, es que con ayuda de los paramilitares y sin apoyo del estado terminaran sacando a las etnias de sus territorios tradicionales, y algo también muy grabe, vender NUESTROS recursos naturales a multinacionales extranjeras y perder una parte de nuestra historia: Los indígenas e importantes pulmones del mundo como el Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario