jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Qué es Capital?

Waili Tatiana Martínez Gamboa.

El Capital “…es uno de los factores de la producción y comprende el conjunto de los Bienes materiales que habiendo sido creados por el hombre, son utilizados para producir otros Bienes o servicios.[1] Los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y producir más dinero.[2]

Capital es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida. Estos recursos, bienes y valores pueden generar una ganancia particular denominada renta. 
La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción. El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos o renta pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.[3] 
El capital es el valor que se incrementa a sí mismo, “valor que se valoriza”. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza de trabajo por la otra.  
Existen distintos tipos de capital: el capital circulante, que es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto; el capital fijo, que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción; el capital variable, que es aquel que se intercambia por una labor, es decir, el salario que se paga a los empleados; y finalmente, el capital constante, que corresponde a la inversión hecha en maquinarias, materias primas, etc.[4]

Carlos Marx en El capital, considera a este como un  o un todo, como la totalidad de las categorías desarrolladas allí. En el libro primero del El Capital capitulo XXV: "La Teoria Moderna de la colonizacion" Marx hace referencia a que el capital  no es propiamente dinero, sino también una relación social, una relación entre la clase de los capitalistas, que poseen los medios de producción, y la clase obrera, que carece de dichos medios y, en consecuencia, se ve obligada e subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas, a los que de este modo enriquece.

El Diccionario básico de categorías Marxistas dice que el capital “Es una relación social de producción. Es valor que se valoriza (se acrecienta) explotando trabajo ajeno. Es dinero que se independiza, cobra vida y se vuelve un sujeto autónomo, ejerciendo su poder de mando sobre los trabajadores. Es trabajo muerto y pretérito que vuelve a la vida oprimiendo al trabajo vivo de la clase obrera. Es un vampiro que se alimenta de plusvalor[5]
 En palabras de Marx “El capital es la potencia económica, que lo domina todo, de la sociedad burguesa. Debe constituir el punto de partida y el punto de llegada”[6]
“Es necesario desarrollar con exactitud el concepto de capital, ya que el mismo es el concepto básico de la economía moderna, tal como el capital mismo –cuya contrafigura abstracta es su concepto– es la base de la sociedad burguesa. De la concepción certera del supuesto fundamental de la relación, tienen que derivar todas las contradicciones de la producción burguesa, así como el límite ante el cual ella misma tiende a superarse[7]

Bibliografía:
·         Diccionario básico de categorías Marxistas. Tomado de: http://info.nodo50.org/Diccionario-basico-de-categorias.html el 12 Noviembre 2014
·         Diccionario de Marxismo. Tomado de: http://www.apocatastasis.com/diccionario-glosario-marxismo-marxista.php#axzz3IsvirqYB. 12 Noviembre 2014.
·        MARX, Carlos. El Capital. Tomo I. 1984.
·         ROBLES Báez. Marx: sobre el concepto de Capital. Tomado de: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a5.htm. El 12 Noviembre 2014.
·         Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo3.htm el 12 Noviembre 2014.
·        Tomado de: http://www.definicionabc.com/economia/capital/php. El 12 noviembre 2014
·         Tomado de: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CAPITAL.htm el 12 Noviembre 2014.





[2] Tomado de: http://www.definicionabc.com/economia/capital/php. El 12 noviembre 2014
[4] Tomado de: http://www.definicionabc.com/economia/capital/php. El 12 noviembre 2014
[5] Diccionario básico de categorías Marxistas. Tomado de: http://info.nodo50.org/Diccionario-basico-de-categorias.html el 12 Noviembre 2014
[6] MARX, Carlos. El Capital. Tomo I. 1984. Pág. 28.
[7] MARX, Carlos. El Capital. Tomo I. 1984. Pág. 28. Pág 273. Citado en: ROBLES Báez. Marx: sobre el concepto de Capital. Tomado de: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a5.htm. El 12 Noviembre 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario